Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de mayo de 2018

6 de diciembre o Día de la Constitución

Resultado de imagen de constitucion de 1978
En clase de historia estuvimos hablando sobre un tema muy importante para la transición española, la Constitución de 1978, la última de la historia de España a día de hoy. A pesar de su proximidad a la actualidad, según los historiadores es un buen ejemplo de Constitución, y a pesar de que no tuvimos que aprendernos cada uno de los artículos, algo sabemos sobre su estructura. Por aquí os dejo el primer artículo: 


1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. 
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. 
3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

viernes, 6 de abril de 2018

Francisco Franco, alias Paquito el de Ferrol

Francisco Franco en 1964.jpg
En Historia de España hemos llegado a la Guerra Civil, y por tanto, lo único que nos queda por estudiar es el Franquismo y la Transición. La primera está protagonizada por la dictadura del general Franco, dictador entre 1939 y 1975 en España, el cual desenvolvió una dictadura anti-democrática. Por aquí os dejo algo de información sobre esta figura:


Francisco Franco Bahamondee​f​ (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, cuyo fracaso desembocó en la guerra civil española. Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, y ejerció como caudillo de Españaa​ —jefe de Estado— desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como presidente del Gobierno —jefe de Gobierno— entre 1938 y 1973.

viernes, 23 de febrero de 2018

El Desastre de 1898

En historia estamos estudiando el desastre de 1898, crisis española donde perdimos el mandato sobre Cuba, Puerto Rico y Filipinas. La verdad es que la historia de España no deja de sorprenderme, ya que en cada período que tenemos que estudiar, siempre nos las hemos arreglado para hacer algo mal.

En fin, por aquí os dejo mas información sobre el tema: http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/HISTORIA_LITERATURA/UNAMUNO/desastre98.htm

jueves, 11 de enero de 2018

La economía de la España de 1850

Resultado de imagen de economia españa 1850
En Historía de España estamos estudiando el transcurso económico de nuestro país, España, en el año 1850. Como era de esperar, a mi esta parte de la materia no es que me encante, sin embargo, esto no significa que no me este gustando la asignatura, sino que estamos estudiando una temática que no me agrada. Por otra parte, esta no es de las más largas, y después de hacer el examen que tenemos pendiente, solo tendré que volver a recordar este período cuando lo vaya a preparar para la selectividad.

jueves, 9 de noviembre de 2017

Amadeo de Saboya o Macarronini I

Este post tratara sobre la breve biografía de Amadeo de Saboya, sacada de la wikipedia. Aquí os la dejo:

Amadeo king of Spain.jpgAmadeo I de España, llamado «el Rey Caballero» o «el Electo» (Turín, 30 de mayo de 1845-ibídem, 18 de enero de 1890), fue rey de España entre 1871 y 1873. Fue, además, el primer duque de Aosta.

Su reinado en España, de poco más de dos años, estuvo marcado por la inestabilidad política. Los seis gabinetes que se sucedieron durante este período no fueron capaces de solucionar la crisis, agravada por el conflicto independentista en Cuba, que había comenzado en 1868, y una nueva guerra carlista, iniciada en 1872.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Amadeo_I_de_Espa%C3%B1a

jueves, 19 de octubre de 2017

Fernando VII y su macrosomia genital

Resultado de imagen de fernando viiHistoria, esa asignatura donde nos tenemos que estudiar tantas fechas que al final te acabas sabiendo mejor la fecha de la publicaion de la Constitución de la Pepa que el cumpleaños de tu amigos. Sin embargo, no es una asignatura peñazo (a la hora de dar clase, por que al estudiarlo...) por que, al fin y al cabo, es interesante saber lo que le sucedió a tu pais en el pasado. Además, la única forma para progresar como pais es evitando caer en los mismo errores que en el pasado, y esto lo conseguimos gracias a la historia.

Aqui os dejo un enlace a la biografia de Fernando VII: https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_VII_de_Espa%C3%B1a

Entrada destacada

Fin del Blog...

Como ya os había comentado hace unos meses, este blog se trataba de un proyecto escolar, y como en unos días se acaba el curso, he de come...

Entradas populares