Mostrando entradas con la etiqueta Lengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de mayo de 2018

Último examen de literatura...

Resultado de imagen de literatura españolaEl otro día hicimos el último examen de literatura de nuestras vidas, ya que al estar en ciencias, raro sería que alguien tuviera que hacer alguno más durante las carreras, ya que se supone que ha escogido una rama completamente distinta a la de aquellas carreras en las que se trabaja este aspecto. Por aquí os dejo una página donde podéis encontrar información sobre la literatura española: http://www.cervantesvirtual.com/portales/literatura/autores_fundamentales/

viernes, 6 de abril de 2018

Premio Nobel de Literatura

La literatura de este trimestre se centra en la narrativa contemporánea, y como no podía ser de otra forma, hemos hablado de Camilo José Cela y de su gran obra La Colmena. Según muchos, esta es su mejor novela, y gracias a ella alcanzó el convertirse en uno de los pocos autores en contra con un Premio Nobel. Aquí os dejo su biografía: 
Camilo José Cela Madrid 1996.jpg
Camilo José Cela Trulock1​ (Iria Flavia, Padrón, La Coruña; 11 de mayo de 1916-Madrid, 17 de enero de 2002) fue un escritor español. Autor prolífico, destacó por igual como novelista, periodista, ensayista, editor de revistas literarias, conferencista, fue académico de la Real Academia Española durante 45 años y resultó galardonado, entre otros, con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1987, el Premio Nobel de Literaturaen 1989 y el Premio Cervantes en 1995.

Por sus méritos literarios, en 1996 el rey Juan Carlos I le otorgó el marquesado de Iria Flavia, creado ex profeso. En el año 2000, Camilo José Cela puso la primera piedra, junto a Felipe Segovia Olmo, de la Universidad Camilo José Cela, de la que es Rector Honorífico.

viernes, 23 de febrero de 2018

Escribe un texto de 6 lineas sobre...

Resultado de imagen de ejercicio de lengua
Escribe un texto de 6 lineas sobre... Creo que estos días esas han sido las palabras que mas he escuchado en clase de lengua, ya que este uno de los ejercicios que caen FIJO en selectividad. Este consiste en escribir un texto de x líneas cuyas oraciones cumplan los requisitos del enunciado. Un ejemplo de enunciado seria: Escribe un texto de 6 lineas que contenga una oración desiderativa, una coordinada adversativa y una oración con complemento directo.


Por aquí os dejo un enlace donde podréis ver consejos sobre como sacar mejores notas en lengua en la PAU: https://www.superprof.es/blog/como-aprobar-el-examen-de-lengua-de-la-pau/

viernes, 12 de enero de 2018

Las oraciones subordinadas


Las oraciones subordinadas, el gran obstáculo de la sintaxis. A pesar de que ya las hemos estado viendo muchos años este tipo de oraciones, siguen siendo difíciles para mi, y por michos años que pasen, siempre me supondrán un bache que he de superar. Por aqui pos dejo información sobre las oraciones subordinadas. 


Una oración subordinada (también llamada oración secundaria) es una oración que depende estructuralmente del núcleo de otra oración, llamada oración principal. Es decir, la oración subordinada es una oración que es a su vez un constituyente sintáctico de otra. Y, por tanto, la oración subordinada no tiene una autonomía sintáctica (si es considerada sola) y es "subordinada" por otra, llamada principal, a través de nexos diversos según su tipología: conjunciones, pronombres relativos, adverbios conjuntivos. El procedimiento sintáctico que une ambas oraciones, principal y subordinada, se denomina subordinación o hipotaxis, y es distinto de los otros dos que existen para ligar oraciones: la coordinación o parataxis y la yuxtaposición.

jueves, 9 de noviembre de 2017

Los incendios de Galicia

Resultado de imagen de incendios gallegosEl otro día tuvimos que leer un articulo de La Voz de Galicia sobre los recientes incendios que arrasaron Galicia estos ultimos días. En el, la autora del texto, cuyo nombre no recuerdo, criticaba a los pirómanos que quemaban los bosques por el hecho de que hacían esto con un claro fin económico (algo relacionado con la edificación sobre el terreno quemado). Despues de leerlo, tuvimos que hacer un comentario crítico, donde exprese mi punto de vista frente al tema, que coincidía, en muchos casos, con el de la autora.

jueves, 19 de octubre de 2017

Comentarios críticos

Resultado de imagen de pergamino escrito pngEste año empezamos bien (notese el sarcasmo) el curso de lengua. Para introducirnos en esta materia, lo primero que tuvimos que hacer fue escribir un comentario crítico, y debido a mis grandes tecnicas de escritura, reflejadas también en este blog, ya desde el primer día supe que, o aprendía a escribir, o lo iba a pasar mal en este curso.

Aqui os dejo como hacer un buen comentario crítico: Pulsa aquí

Entrada destacada

Fin del Blog...

Como ya os había comentado hace unos meses, este blog se trataba de un proyecto escolar, y como en unos días se acaba el curso, he de come...

Entradas populares