Mostrando entradas con la etiqueta Carreras universitarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carreras universitarias. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de mayo de 2018

Ingeniería Química

Estos días me he estado planteando mucho cual es la carrera que quiero estudiar el curso que viene en la universidad, y mirando la tabla de grados que se pueden cursar en la USC, descubrí el grado de Ingeniería Química, el cual me llamo bastante la atención, ya que desconocía totalmente de el y al informarme me di cuenta de que me gusta bastante. Por aquí os dejo algo de información sobre el grado: 

La ingeniería química es una rama de la ingeniería, que se encarga del diseño, manutención, evaluación, optimización, simulación, planificación, construcción y operación de todo tipo de elementos en la industria de procesos, que es aquella relacionada con la producción de compuestos y productos cuya elaboración requiere de sofisticadas transformaciones físicas y químicas de la materia.

La ingeniería química también se enfoca al diseño de nuevos materiales y tecnologías, es una forma importante de investigación y de desarrollo. Además es líder en el campo ambiental, ya que contribuye al diseño de procesos ambientalmente amigables y procesos para la descontaminación del ambiente.

La ingeniería química se fundamenta en las ciencias básicas como matemática (álgebra lineal o superior, cálculo, ecuaciones diferenciales, métodos numéricos, matemática avanzada), las ciencias básicas de la ingeniería química (termodinámica, fenómenos de transporte, cinética química), y disciplinas aplicadas tales como ingeniería de procesos, diseño de reactores, diseño de equipos para procesos químicos, y procesos de separación. También se van incorporando elementos de ciencias ambientales, biotecnología , ingeniería alimentaria e ingeniería de materiales.

sábado, 7 de abril de 2018

Grado de Derecho en la UNIR

Otra de las carreras que voy a tratar en este blog es el grado de Derecho que proporciona la UNIR, la universidad de Internet. Por aquí os dejo algo de información:

Con el Grado en Derecho de UNIR podrás aprender de manera práctica y prepararte para mejorar profesionalmente. UNIR pone a tu disposición estas herramientas para que decidas cómo quieres aprender:
  • La Clínica jurídica UNIR-Fundación Fernando Pombo: resuelve casos reales mientras estudias tu Grado. La Fundación Fernando Pombo traslada casos de interés social para su resolución por los alumnos y los aplica como solución jurídica del asunto.
  • Prácticas externas optativas: podrás elegir asignaturas de prácticas si así lo quieres; prácticum Procesal Penal, prácticum Procesal Contencioso y Laboral y prácticum Civil y Mercantil que puedes cursar a tu elección.
  • Profesorado en ejercicio: profesores con una dilatada experiencia profesional y en ejercicio, que permite ofrecer una actualización constante de los contenidos y trabajar casos de actualidad
  • Resolución de casos: aprende a resolver casos con el apoyo de la mejor base de datos jurídica (Thomson Reuters Aranzadi)
Además, este Grado te forma no solo en los conocimientos teóricos y prácticos del Derecho, sino también en las competencias participativas que mejoran tu perfil profesional: toma de decisiones, capacidad para el liderazgo, asunción de responsabilidades, trabajo en equipo, rigor en el trabajo, y capacidades de planificación, coordinación, organización, negociación y de resolución de problemas. Con este Grado podrás acceder al Máster Universitario en el Ejercicio de la Abogacía, requisito imprescindible según la Ley 34/2006, de 30 de octubre, para poder presentarte al examen estatal de Acceso a la Profesión de Abogado.

viernes, 23 de febrero de 2018

Grado de Criminología

Resultado de imagen de criminologíaCriminología es una carrera que, a pesar de no ser exactamente de la rama que curso, me parece una opción interesante la cual podría llegar a escoger en un futuro. Por aquí os dejo una breve presentación sobre lo que es:

El Grado en Criminología que imparte la UNED tiene como objetivo la formación de profesionales para abordar la criminalidad de forma adecuada y correcta. La Criminología es una ciencia multidisciplinar dedidicada al estudio del delito, el delincuente, la víctima y el control social así como los procesos de infracción de las normas y las reacciones a dichas infracciones. Debido a la complejidad del fenómeno criminal es necesario abordar su estudio desde distintas áreas, el derecho, la psicología, la sociología, los métodos de investigación social, lo que permitirá una formación interdisciplinar que proporcionará las herramientas y conocimientos necesarios a los estudiantes para analizar la criminalidad de forma integral, como hecho individual y fenómeno social.

Los estudios de Criminología adquieren una especial importancia debido a la complejidad del fenómeno criminal, a lo que se añadido en la actualidad, con la globalización y la innovación en las tecnologías y formas de comunicación, nuevas formas de criminalidad a las que la Criminología presta una especial atención como la criminalidad internacional, las organizaciones internacionales, la lucha contra la criminalidad organizada, la cibercriminalidad y la seguridad informática.

El Grado en Criminología proporciona a los estudiantes la adquisición de los conocimientos necesarios para efectuar un análisis profundo y preciso sobre las causas de la criminalidad y a partir de ese conocimiento, elaborar programas de prevención y control de la delincuencia eficaces.

El Grado en Criminología ofrece una formación teórica y práctica para formar a los criminólogos en el conocimiento interdisciplinr de la criminalidad y la consecución de habilidades prácticas para el correcto desempeño de la profesión. El diseño de los estudios ofrece la posibilidad de obtener una formación genérica sin mención, en cuyo caso, los alumnos cursarán 30 créditos de asignaturas optativas que pueden elegir entre todas las ofertadas, y la posibilidad de especializarse, para ello se ofrecen tres menciones, Mención en ciencias penales, Mención en criminología social y Mención en psicología de la delincuencia, para obtener una de las menciones, los alumnos tendrán que cursar 30 créditos optativos en las asignaturas ofertadas en cada una de las menciones.

jueves, 11 de enero de 2018

¿Por qué estudiar Matemáticas?

Este es el titular de un artículo que he leído recientemente y que me ha parecido muy interesante, razón por la cual os lo dejo aquí, dentro del blog para que le echéis un ojo.

1. España tiene universidades sobresalientes en Matemática

De acuerdo a 2 de los listados más importantes del mundo, España tiene varias instituciones dignas de reconocimiento en Matemáticas. El ranking de Shanghái 2017 reconoce a 4 universidades entre las mejores 100 mejores del mundo:
Por qué estudiar Matemáticas.
  • Universidad de Servilla.
  • Universidad Autónoma de Madrid.
  • Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Universidad de Granada. 
El ranking QS 2017 reconoce además la labor de la Universidad Politécnica de Cataluña entre las 100 primeras del mundo para el área de matemáticas.

2. La Universidad Complutense de Madrid tiene la nota de corte más alta

El doble grado de Matemáticas + Física de la Universidad Complutense de Madrid tiene la nota de corte más alta para 2017, no solo en el área de las matemáticas sino también a nivel de todos los grados que se dictan en España. Es el más exigente porque sus brillantes estudiantes acceden al doble grado con una nota de corte de 13,550.

3. El salario mínimo de un recién graduado es 1456 euros brutos

Según indica el sitio especializado tusalario.es, el salario mínimo que recibe un matemático sin experiencia es próximo a los 1456 euros brutos al mes, mientras que el salario medio ronda los 2084 euros brutos al mes para la misma categoría.

4. Los matemáticos tienen salidas laborales diversas

La licenciatura en Matemáticas de cualquier universidad habilita al profesional a desarrollarse en diferentes áreas, como la docencia (enseñanza secundaria o universitaria), la investigación universitaria o la consultoría. Asimismo, pueden desempeñarse en el Ciencia y tecnología, en empresas de informática y telecomunicaciones o de banca, finanzas y seguros, y en la Administración pública.

viernes, 17 de noviembre de 2017

Información sobre el grado de Medicina

Resultado de imagen de medicina
La profesión de médico existe desde la antigüedad y la enseñanza de la Medicina es tan antigua como la propia Universidad; de hecho, ha existido en todo tipo de culturas. Desde 1505, año en que se funda la Universidad de Sevilla, se vinieron impartiendo "estudios de Medicina". No obstante, de manera oficial, no es hasta Octubre de 1868 cuando se crea en Sevilla la Escuela Libre de Medicina y Cirugía 

En el Grado en Medicina el alumnado, además de recoger una apropiada experiencia clínica (adquirida en hospitales bajo la oportuna supervisión), obtendrá un conocimiento adecuado de:

- las ciencias en las que se basa la Medicina, así como una buena comprensión de los métodos científicos, incluidos los principios de medida de las funciones biológicas, de evaluación de los hechos científicamente demostrados y del análisis de datos.
- la estructura, de las funciones y del comportamiento de los seres humanos, sanos y enfermos, así como de las relaciones entre el estado de salud del hombre y su entorno físico y social.
- las materias y de las prácticas clínicas, que le proporcionen una visión coherente de las enfermedades mentales y físicas, de la Medicina en sus aspectos preventivo, diagnóstico y terapéutico, así como de la reproducción humana.

Corresponde a los Graduados en Medicina la indicación y realización de las actividades dirigidas a la promoción y mantenimiento de la salud, a la prevención de las enfermedades y al diagnóstico, tratamiento, terapéutica y rehabilitación de los pacientes, así como al enjuiciamiento y pronóstico de los procesos objeto de atención.

Las/os estudiantes matriculadas/os en este Grado deberán acreditar, antes de solicitar la expedición del título, la obtención de un nivel de competencias lingüísticas en un idioma extranjero equivalente al nivel B1 del MCERL (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas)

viernes, 20 de octubre de 2017

Información sobre el grado de Ingeniería Informática

¿Qué se aprende?

Resultado de imagen de Ingenieria informaticaLas personas que obtengan el título de Graduado/a en Ingeniería Informática son profesionales con una formación amplia y sólida que les prepara para dirigir y realizar las tareas de todas las fases del ciclo de vida de sistemas, aplicaciones y productos que resuelvan problemas de cualquier ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, aplicando su conocimiento científico y los métodos y técnicas propios de la ingeniería.

Competencias completas del estudio


Salidas profesionales y académicas
Los profesionales informáticos gozan de una situación laboral muy favorable, aproximándose al pleno empleo.

Los principales perfiles con los que se identifican los profesionales informáticos son los siguientes:
  • Programador de sistemas informáticos
  • Analista de tecnologías de la información
  • Analista de sistemas informáticos
  • Profesor/docente/investigador (educación secundaria obligatoria, ciclos formativos, universitario, etc.)
  • Director/gestor/consultor tecnologías de la información

Planificación de la enseñanza
El plan oferta las cinco especialidades de la Ingeniería Informática en forma de cinco itinerarios o menciones: Computación, Ingeniería de Computadores, Sistemas de Información, Tecnologías de la Información e Ingeniería del Software, fomentando un diseño curricular bien definido y reconocible más tarde en términos de perfiles profesionales, como contraposición al típico diseño a la carta, con una extensa oferta de optativas, más frecuente en una titulación sin itinerarios.

A consecuencia de este planteamiento, la optatividad se centra más en la elección de un itinerario que en la selección arbitraria de un conjunto de asignaturas independientes.

Para la obtención del título de Graduado/a en Ingeniería Informática por la Universidad de A Coruña, el estudiante debe superar 240 créditos ECTS organizados de la siguiente manera:
  • 60 ECTS en el Módulo de Formación Básica (10 asignaturas), de carácter obligatorio, planificadas en el primer curso.
  • 90 ECTS en el Módulo de 15 asignaturas Comunes, obligatorias, planificadas en el segundo curso y en la primera mitad del tercer curso.
  • 60 ECTS en 10 asignaturas obligatorias de la especialidad que desee acreditar el estudiante (Tecnología Específica), y planificadas para la segunda mitad del tercer curso y el cuarto curso.
  • 18 ECTS en 3 asignaturas Optativas de especialidad, planificadas para el último curso, pudiendo el estudiante optar por realizar Prácticas en Empresa hasta por 12 ECTS o solicitar el reconocimiento de créditos por la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación hasta un máximo de 6 ECTS.
  • Finalmente, 12 ECTS corresponden a la realización del Proyecto de Fin de Grado, que debe adecuarse a las competencias adquiridas en las enseñanzas de la especialidad cursada.

Entrada destacada

Fin del Blog...

Como ya os había comentado hace unos meses, este blog se trataba de un proyecto escolar, y como en unos días se acaba el curso, he de come...

Entradas populares