
viernes, 20 de octubre de 2017
Recomendación

El nuevo Pixel de Google
A partir de este otoño esas características podrían servir también para describir la nueva versión del teléfono de Google, Pixel o al menos a su versión de mayor tamaño, el Pixel XL.
Según ha podido saber la web Android Police, el teléfono será fabricado por LG siguiendo directrices parecidas de diseño a las de su actual modelo de gama alta. Pixel XL tendría una pantalla de tecnología AMOLED de seis pulgadas que ocuparía prácticamente todo el frontal del teléfono, con excepción de una pequeña superficie en la parte superior e inferior para alojar las cámaras y altavoces.
No sería una pantalla curva, como la del Samsung S8, pero sí con un ligero efecto curvado en los bordes gracias al cristal frontal, que cubre todo el teléfono, una característica que suena también para el próximo teléfono de Apple.
De momento no se conocen más detalles del dispositivo, que podría llegar a las tiendas en octubre. Android Police cree que LG podría implementar también un sistema de control similar al del HTC U11, que permite estrujar los bordes de la pantalla para realizar ciertas acciones como tomar una fotografía. Al igual que en los modelos Pixel actuales el sensor de huellas dactilares estará situado en la parte trasera del dispositivo.
Tampoco se sabe aún si Google ampliará este año el número de países donde será posible comprar su teléfono. El modelo presentado en 2016, fabricado por HTC, sólo ha estado disponible en seis: Australia, Canada, Alemania, Puerto Rico, Reino Unido y los Estados Unidos. Como consecuencia sus ventas han sido limitadas. A pesar de tener muy buenas críticas y un alto nivel de expectación, Google habría podido vender poco más de un millón de unidades en todo el mundo.
El nombre es otra de las incógnitas. El teléfono se conoce internamente como "Taimen" pero su versión final podría mantener el mismo nombre que el modelo actual, diferenciándose sólo por el año de construcción.
Fuente: El Mundo
Información sobre el grado de Ingeniería Informática
¿Qué se aprende?
Las personas que obtengan el título de Graduado/a en Ingeniería Informática son profesionales con una formación amplia y sólida que les prepara para dirigir y realizar las tareas de todas las fases del ciclo de vida de sistemas, aplicaciones y productos que resuelvan problemas de cualquier ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, aplicando su conocimiento científico y los métodos y técnicas propios de la ingeniería.
Competencias completas del estudio
Salidas profesionales y académicas
Los profesionales informáticos gozan de una situación laboral muy favorable, aproximándose al pleno empleo.
Los principales perfiles con los que se identifican los profesionales informáticos son los siguientes:
Planificación de la enseñanza
El plan oferta las cinco especialidades de la Ingeniería Informática en forma de cinco itinerarios o menciones: Computación, Ingeniería de Computadores, Sistemas de Información, Tecnologías de la Información e Ingeniería del Software, fomentando un diseño curricular bien definido y reconocible más tarde en términos de perfiles profesionales, como contraposición al típico diseño a la carta, con una extensa oferta de optativas, más frecuente en una titulación sin itinerarios.
A consecuencia de este planteamiento, la optatividad se centra más en la elección de un itinerario que en la selección arbitraria de un conjunto de asignaturas independientes.
Para la obtención del título de Graduado/a en Ingeniería Informática por la Universidad de A Coruña, el estudiante debe superar 240 créditos ECTS organizados de la siguiente manera:
Competencias completas del estudio
Salidas profesionales y académicas
Los profesionales informáticos gozan de una situación laboral muy favorable, aproximándose al pleno empleo.
Los principales perfiles con los que se identifican los profesionales informáticos son los siguientes:
- Programador de sistemas informáticos
- Analista de tecnologías de la información
- Analista de sistemas informáticos
- Profesor/docente/investigador (educación secundaria obligatoria, ciclos formativos, universitario, etc.)
- Director/gestor/consultor tecnologías de la información
El plan oferta las cinco especialidades de la Ingeniería Informática en forma de cinco itinerarios o menciones: Computación, Ingeniería de Computadores, Sistemas de Información, Tecnologías de la Información e Ingeniería del Software, fomentando un diseño curricular bien definido y reconocible más tarde en términos de perfiles profesionales, como contraposición al típico diseño a la carta, con una extensa oferta de optativas, más frecuente en una titulación sin itinerarios.
A consecuencia de este planteamiento, la optatividad se centra más en la elección de un itinerario que en la selección arbitraria de un conjunto de asignaturas independientes.
Para la obtención del título de Graduado/a en Ingeniería Informática por la Universidad de A Coruña, el estudiante debe superar 240 créditos ECTS organizados de la siguiente manera:
- 60 ECTS en el Módulo de Formación Básica (10 asignaturas), de carácter obligatorio, planificadas en el primer curso.
- 90 ECTS en el Módulo de 15 asignaturas Comunes, obligatorias, planificadas en el segundo curso y en la primera mitad del tercer curso.
- 60 ECTS en 10 asignaturas obligatorias de la especialidad que desee acreditar el estudiante (Tecnología Específica), y planificadas para la segunda mitad del tercer curso y el cuarto curso.
- 18 ECTS en 3 asignaturas Optativas de especialidad, planificadas para el último curso, pudiendo el estudiante optar por realizar Prácticas en Empresa hasta por 12 ECTS o solicitar el reconocimiento de créditos por la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación hasta un máximo de 6 ECTS.
- Finalmente, 12 ECTS corresponden a la realización del Proyecto de Fin de Grado, que debe adecuarse a las competencias adquiridas en las enseñanzas de la especialidad cursada.
Fuente de la información: http://estudos.udc.es/es/study/detail/614g01v01
Aprende a leer al público, no EN público
Biomoleculas
¿Psicología para entendernos a nosotros mismos?

El modelo atómico

Cinéfilos gracias a Religión

Ingles y Henry

Sus clases se basan en darnos unos papeles donde nos enseña a como establecer conversaciones (se debe pensar que no hemos hablado en 17 años) pero se suelen hacer amenas.
jueves, 19 de octubre de 2017
Fernando VII y su macrosomia genital
Aqui os dejo un enlace a la biografia de Fernando VII: https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_VII_de_Espa%C3%B1a
Gallego
Si en lengua castellana decía que este curso me iba a resultar duro, pues en gallego es 3/4 de lo mismo. Otra asignatura en la que la practica de este año se va a centrar en la elabloración de comentarios críticos, así que o aprendo a escribir o ya son 2 asignaturas en las que voy de culo y marcha atras. El lado bueno es que, por lo menos, las entradas de este blog van a ganar riqueza gramatical (ironía).
Si sois un poco malos en esta asignatura, por aquí os dejo un traductor que funcionas perfectamente: http://tradutorgaio.xunta.gal/TradutorPublico/traducir/index
Si sois un poco malos en esta asignatura, por aquí os dejo un traductor que funcionas perfectamente: http://tradutorgaio.xunta.gal/TradutorPublico/traducir/index
Comentarios críticos

Aqui os dejo como hacer un buen comentario crítico: Pulsa aquí
"Controlillo"
Ayer fue un gran día, hicimos nuestro primer controlillo, si ese examen sorpresa de matemáticas del que solo se salvan los elegidos. En un principio parece inofensivo (ves un trocito de papel de dimensiones infimas que no puede ser tan malo), pero cuando ves su contenido te llevas las manos a la cabeza. ¿Como un trozo tan pequeño de papel puede albergar tanta dificultad? Pues si, esta asignatura lo consigue.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entrada destacada
Fin del Blog...
Como ya os había comentado hace unos meses, este blog se trataba de un proyecto escolar, y como en unos días se acaba el curso, he de come...

Entradas populares
-
Estos días hemos estado haciendo unos trabajos para psicología que consisten en la realización de unas infografías sobre la inteligencia mú...
-
Después de muchos años viéndolas, este será el último en el que trabajemos las reacciones de neutralización. A pesar de que ya hubiéramos t...
-
En psicología estamos estudiando algunas de las ilusiones ópticas mas famosas, entre las que destacan la de Ehrenstein, o la de Hering . La ...